
Más de 500 mil connacionales entraron al país por Coahuila y cruzaron por la carretera federal 57.
Medio millón de connacionales que cruzaron por Monclova durante la última semana dejaron una derrama económica de 20 millones de pesos en Monclova, indicó Armando de la Garza Gaytán, comisionado de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Alrededor de 500 mil connacionales que viven en Estados Unidos y que entre el 13 y 20 de diciembre regresaron a México a pasar la Navidad con sus familias, entraron al país por Coahuila y cruzaron por la carretera federal 57.
La cantidad de viajeros fue atípica, entre dos y tres veces mayor a la calculada por la Canaco, que esperaba una afluencia de entre 150 y 200 mil connacionales.
Históricamente los paisanos rodeaban la ciudad de Monclova por los libramientos; sin embargo, en esta ocasión la Canaco lanzó una campaña para invitarlos a entrar al municipio, lo cual fue un éxito, afirmó el empresario.
"Se internaron en la zona urbana (de Monclova) y se hospedaron, comieron, cargaron combustible y compraron productos para el camino y alimentos en tiendas de conveniencia" explicó. De la Garza indicó que la cantidad de paisanos que entraron a México por Coahuila atravesando la carretera 57 superó el doble de la proyección máxima que se tenía.
Hace apenas unos años la derrama económica que dejaban al cruzar por la capital del acero apenas llegaba a los dos millones de pesos.
La campaña realizada por la Canaco, en coordinación con los cuerpos policiales de los tres órdenes de gobierno, para que los viajeros entraran a la ciudad tuvo un éxito exponencial que repercutió positivamente en la economía local, afirmó.
El sector hotelero tuvo un incremento en ocupación de un 10 por ciento durante estos días, mientras que la industria restaurantera reflejó un crecimiento notable en sus ventas por los visitantes, afirmó el comisionado de Turismo de Canaco.
REPORTES
Por otra parte, el empresario señaló que no hubo quejas en redes sociales ni denuncias en las agencias del Ministerio Público por actos de extorsión o abuso de las autoridades a los paisanos.
Sin embargo, quien dio la nota con estos malos hechos fue el Ayuntamiento de Nadadores, donde el alcalde Abraham Segundo González permitió a las fuerzas públicas municipales montar un retén frente a la presidencia municipal para detener a todos los viajeros con placas extranjeras "y solicitarles cualquier cantidad de cosas y pedirles el dinero".
A partir del lunes 27 inicia el regreso de los paisanos a Estados Unidos; en este retorno prácticamente no habrá derrama económica, pues desde sus lugares de origen traerán comida para el camino y comprarán la gasolina suficiente solo para llegar a la frontera con México, pues ahí es más económico el combustible, explicó.
"No se detendrán en el camino más allá de lo necesario ni pernoctarán durante el viaje porque lo que quieren es llegar a su país de residencia para integrarse a trabajar", concluyó.