
No está resultando tan sencillo para las empresarias poder surtir sus insumos en entidades donde antes lo hacían, por lo que no descartan la importación directa de productos.
La inflación, además del desabasto que se registra en insumos, limita el crecimiento de las empresas coordinadas por mujeres, por lo que representa una preocupación para el sector.
"Se ha tenido que considerar el alza de los precios, hemos tratado de ser muy conservadoras en eso para no impactar el bolsillo de las familias duranguenses, sin embargo, gran parte de nuestros insumos subieron de precio en prácticamente todos los sectores", informó la representante en Durango de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Emily García Montiel.
Y es que, no están ajenas a los problemas de abasto por la demanda a nivel mundial. "Es importante mencionar que hay desabasto en varios sectores con los insumos que van dentro de esta cadena de valor del producto, hay algunos que no se están surtiendo como esperábamos, muchas de nosotras traíamos esos insumos de otros estados de la República donde también han estado golpeado esos sectores y pues impacta directamente a nuestros productos finales", indicó.
TAMBÉN LEE: INPC presenta alza del 0.1 % a mitad de diciembre
Ante ello, ya se analizan alternativas. "Hemos estado también considerando la posibilidad de tener que importar esos productos pero esperemos que no sea el caso y verlo como una oportunidad para poder analizar qué es lo que nos está faltando en el mercado y poder proponer esa inversión también, que haya quien le quiera entrar a estas producciones que están faltando", manifestó.
Y es que, el precio de los insumos ha estado aumentando. "En un cinco por ciento se han incrementado esos precios, por lo menos eso fue hasta noviembre, eso fue lo que pudimos detectar, no sabemos con cuánto nos vayamos a encontrar ahora en enero, el tema de los plásticos, en el tema del vidrio por ejemplo para el sector mezcalero que es en donde más información puedo tener, lo que son tapones, corchos, vidrio, estamos batallando mucho para que el estado de Jalisco pueda proveer como siempre lo ha hecho, estados como el Estado de México también, siempre había sido uno de los proveedores de Durango y ahorita estamos batallando con eso, los fletes se han incrementado también. Quienes traemos cosas de otros estados hemos podido ver cómo trasladarlo hasta Durango es cada vez más costoso que antes, entonces debemos ser muy cautelosos también para ver cómo tomamos en cuenta esos incrementos para que nuestro precio no se vea tan afectado", estableció.