La Secretaría de Bienestar benefició de manera directa a más de 11 millones de personas y sus familias, de los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos. (ARCHIVO)
En 2021, la Secretaría de Bienestar benefició de manera directa a más de 11 millones de personas y sus familias, de los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos, con una inversión de casi 200 mil millones de pesos.
La dependencia informó que los recursos fueron entregados a través de programas sociales consolidados como derecho del pueblo y anunció que continuarán en 2022 con presupuesto garantizado.
Detalló que Bienestar, con trabajo a ras de tierra, "en los territorios y no desde lo escritorios, apoyó en todo el país, sin intermediarios y sin corrupción, a 11 millones 274 mil 529 adultas y adultos mayores, personas con discapacidad permanente, niñas y niños de madres trabajadoras, así como campesinas y campesinos de Sembrando Vida, con inversión de 199 mil 877 millones de pesos".
Destina #Bienestar en 2021 casi 200 mil mdp para atención de las personas más pobres y vulnerableshttps://t.co/cfBduhdgL0 pic.twitter.com/IwtZNB77ql
— Bienestar (@bienestarmx) December 26, 2021
La Secretaría de Bienestar indicó que por instrucción presidencial en 2021 la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementó a tres mil cien pesos bimestrales; además, comenzó a entregarse de manera universal a partir de los 65 años.
Por otra parte, informó que el programa Sembrando Vida terminó 2021 con 450 mil 99 sembradoras y sembradores, a quienes se pagó a lo largo del año un jornal de cinco mil pesos mensuales -de los cuales 500 se destinan al ahorro-, para lo cual se contó con presupuesto de 28 mil 930 millones de pesos.
Además, el Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cerró 2021 con 290 mil 683 beneficiarios e inversión de dos mil 684 millones de pesos.